Atrás Túnel de San Adrián

Top 10 Gipuzkoa

Túnel de San Adrián

Este es un lugar mítico que los antiguos consideraban el agujero del infierno, donde hay evidencia de ocupaciones prehistóricas no solo de uso funerario.

Desde la Edad de Bronce y hasta la Edad Media, San Adrián se usó como una vía de acceso a la cordillera. Cuando Gipuzkoa y Araba pasaron a formar parte de la corona de Castilla, San Adrián era el paso obligado que conectaba la meseta con Europa y el mar Cantábrico. Aquí hubo hasta un castillo que custodiaba la frontera con Navarra. Fue escenario de múltiples enfrentamientos y una zona frecuentada por malhechores. Actualmente son los montañeros y los turistas quienes lo frecuentan, como uno de los tesoros naturales más espectaculares de Gipuzkoa. La fortaleza se abandonó cuando Castilla se anexionó Navarra en 1512. La calzada de piedra que verás parece romana, pero no lo es. Se construyó en la Edad Media y era un “Camino Real de Postas”.