Sidra y Txakoli
Sidra
La sidra y todo lo que le rodea se han convertido en un auténtico fenómeno social y cultural en Gipuzkoa.
Reúne a familias y amigos a su alrededor, marca en rojo fechas del calendario y consigue atraer a las principales personalidades de Gipuzkoa para inaugurar el inicio de temporada. Dos museos, cerca de un centenar de sidrerías y un sinfín de actividades te permitirán conocer todos los secretos de este zumo de manzana (“en euskera “sagar” es manzana y “ardoa”,vino)
Hernani y Astigarraga, donde está Sagardoetxea, el Museo de la Sidra, son el epicentro de un territorio que alberga a medio centenar de productores sidreros. Al ritual de la fabricación tradicional se añade el del consumo en las sidrerías, donde el sidrero, al grito de Txotx!, invita a probar la sidra de una barrica o kupela.
El menú de las sidrerías, ubicados habitualmente en el mismo caserío en los que se produce la sidra, se compone de tortilla de bacalao, chuletas de buey, nueces, queso y membrillo. Algunas sidrerías, además, añaden visitas guiadas que muestran todo el proceso, desde el manzanal hasta el vaso.
TXAKOLI
A principios de siglo XIX el txakolí se producía en los caseríos y se limitaba al autoconsumo.
Hoy, se producen más de 2 millones de botellas al año y se exporta a las mesas más selectas de todo el mundo. Un desarrollo galopante para este vino blanco joven, ligeramente espumoso y refrescante que cuenta con denominación de Origen, Getariako Txakolina. Existen numerosas bodegas que abren sus puertas para realizar visitas y es además, el protagonista de un calendario de atractivos eventos.
Por su parte, el txakolí se origina principalmente en viñedos con microclima costero. Aunque en el interior de Gipuzkoa hay cada vez más hectáreas dedicadas al txakolí (en Villabona, Alkiza, Olaberria, Oñati...), las poblaciones costeras de Getaria y Zarautz concentran la mayor parte de la producción, cuya calidad ha aumentado en los últimos lustros hasta contentar a los paladares más exigentes.
La ruta costera del Txakolí D.O. de Getaria puede realizarse en coche a través de un delicioso recorrido, disfrutando de la belleza del paisaje que cubre las 400 hectáreas de viñedos y bodegas de Zarautz, Getaria y Aia. Podemos extender la ruta al resto de localidades costeras donde se va extendiendo la producción del txakoli (Hondarribia, Orio, Mutriku, Deba...)